Lectura 4
La red es nuestra
José Manuel De Pablos
La red es nuestra
José Manuel De Pablos

En los primeros capítulos el autor nos habla un poco de que nosotros, cómo sociedad, hacemos un mal uso de las nuevas tecnologías y que de hecho el concepto de nuevas es también erróneo.
Un concepto interesante que se mencionó es el de Síndrome Tecnológico Medieval (simedie), que no es más que la resistencia que oponen algunas personas a la tecnología, se resisten a lo nuevo. Se aferran al pasado o a las cosas que ya dominan, pues par ellas es más fácil.
De Pablos nos habla sobre la teoría del doble cambio, el dice que “el simple cambio tecnológico cómo mero intercambio o reposición de maquinaria no es suficiente, pues ha de llevar parejo un relevo de mentalidad hacia el uso de la novedad tecnológica, que acepte su uso y no lo rechace”. Esto lo entiendo cómo que no es suficiente con que la tecnología llegue, los aparatos, sino que es importante que tengamos un cambio mental para poder hacer uso de ellas.
La sociedad es más transparente y puede haber más comunicación, dice José Manuel, nos dirigimos hacia la sociedad de la información. Cómo ejemplo menciona a la telefonía digital, cómo antes sólo era posible ver quien te llamaba, ahora puedes ver su foto, ponerle algún tono especial, o incluso poder ver a la persona con la que hablas.

En el capitulo de “asusta Internet, pero menos”, se habla sobre si es posible o no legislar Internet, para tener un mayor control, y darle un mejor uso, al final llega a la conclusión de que no, sería muy complicado. Además de que perdería su esencia, creo yo.
También se menciona sobre la relación del español y el Internet. Dice que muchas empresas ya no se preocupan por corregir sus textos, por lo que muchas veces ya se utilizan unas palabras por otras, dándoles un mal uso. Sin embargo eso no significa que el español vaya a acabar.
En los siguientes capítulos se habla del libro web y la radio planetaria, que son formatos que facilitan la producción y reproducción de los mismos.
Algo que me pareció muy interesante es que dice que el Internet es un medio de acceso, no un medio de comunicación.
En general las explicaciones fueron buenas, concretas y claras. A mi no me toco leer ningún capitulo, así que espero haber entendido lo mejor posible a los que explicaron.
En los siguientes capítulos se habla del libro web y la radio planetaria, que son formatos que facilitan la producción y reproducción de los mismos.
Algo que me pareció muy interesante es que dice que el Internet es un medio de acceso, no un medio de comunicación.
En general las explicaciones fueron buenas, concretas y claras. A mi no me toco leer ningún capitulo, así que espero haber entendido lo mejor posible a los que explicaron.
3 comentarios:
Isa, aunque en pocas palabras, creo que pudiste resumir bien las ideas importantes de la lectura, me gustó mucho (aunke se me ve la panza en la foto je)!!!
Muy concreta en tus explicaciones de la lectura y bien por las fotos.
rescatas las ideas centrales de los capítulos abordados en clase
Publicar un comentario